lunes, 20 de abril de 2020

COLOMBIA UN PAÍS EN UN CONTINENTE.

cc
actividad Número 1 ciencias sociales grado quinto
CENTRO EDUCATIVO LA ESPERANZA  

GUÍA DE APRENDIZAJE 
 ÁREA DE SOCIALES  
 DOCENTE : CARMEN  LÓPEZ  



Grado : Quinto 
Periodo: 2
Tema: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA
Logro: Caracteriza el territorio Colombiano, En todos sus componentes físico, geográfico, generando sentido de pertenencia.


Tiempo: una semana. El material se habilitará el día  4 de mayo deberá ser entregado máximo  hasta el 8 de mayo.

CLASE 1 

motivación  : momento 1
los estudiantes deberán grabar la canción que  crearon de las regiones de Colombia y enviarla al grupo de whatsApp de padres.

ACTIVIDAD 1 :    Lee detenidamente el contenido, 
Consignarlo en el cuaderno. 


Ámbito conceptual : momento 2

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

El territorio colombiano se encuentra ubicado en el noroccidente de Sur-américa. Tiene una superficie de 1.141.748 km2 en el continente, y 589.160 Km2 en el mar Caribe y 339.500 Km2 en el océano Pacífico. Como consecuencia de la posición geográfica, el territorio colombiano posee diversas formas de relieve, desde las llanuras en el Oriente hasta las montañas en el Occidente. 


Relieve Colombiano

En la superficie del territorio podemos encontrar sistemas montañosos, llanuras y valles. Si bien casi el 67% del territorio presenta un relieve plano, aproximadamente el 70% de la población se concentra en las zonas montañosas, debido a factores como el clima, la calidad del suelo y la presencia de las ciudades más importantes. 
La cordillera de los Andes atraviesa el territorio colombiano de sur a norte, y está conformada por tres cadenas montañosas paralelas entre sí:
las cordilleras Oriental, Central y Occidental. Entre las cordilleras se encuentran los valles de los ríos Magdalena que se encuentra entre la cordillera Central y de Oriental y el valle del río Cauca que se encuentra entre la cordillera Central y la Occidental (ver mapa). Colombia cuenta con sistemas montañosos que están separados del sistema andino. 
Entre los más conocidos están la Sierra Nevada de Santa Marta ubicada en la llanura del Caribe con una altura aproximada de 5.775 metros sobre el nivel del mar; la serranía de la Macarena considerada como una zona de reserva natural ubicada en el departamento del Meta; y la serranía del Baudó ubicada en el departamento del Chocó paralela a la costa del Pacífico. 

Las zonas planas colombianas se encuentran alrededor de las zonas montañosas y corresponden a las extensas llanuras. Las llanuras costeras están ubicadas al norte y el occidente del territorio. La llanura costera del Pacífico es una llanura entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental. Gran parte de este territorio es húmedo y selvático. Los valles interandinos se encuentran a lo largo de los ríos Magdalena y Cauca.

Hidrografía colombiana 
Colombia cuenta con uno de los mayores recursos hídricos del continente, ya que el promedio anual de lluvias es alto. Los ríos corren en tres direcciones: los del norte desembocan en el mar Caribe, los del occidente que llegan al océano Pacífico y los del oriente desembocan a los ríos Orinoco y Amazonas (ver mapa). Colombia cuenta con tres vertientes principales: pacífica, oriental y occidental como lo veremos en el siguiente cuadro.   

VER VÍDEO




ACTIVIDAD 2      

Con base a la información anterior desarrolla las siguientes actividades.

En una hoja de bloc dibuja el mapa físico de Colombia y ubica:

  • Las cordilleras, valles del Cauca y Magdalena, selvas del Orinoco y Amazonas, la Sierra Nevada de Santa Marta, y las serranías de la Macarena, Perijá y Baudó.

esta actividad deberá ser escaneada o tomar una foto y enviar al  correo de la Docente.





ACTIVIDAD 3

Deberás de forma creativa realizar un trabajo final del tema. puede ser:
una maqueta, un dibujo en cartulina, un vídeo etc.
Escoge la idea que más te guste.
Deberás realizar un vídeo exponiendo tu trabajo e indicando las ubicaciones que te piden en la actividad número 2, enviar al  correo de la Docente. 

Ejemplo del trabajo 


VER VÍDEO 



Recuerde que lo que decida hacer. debe ser expuesto en un corto vídeo.


Carmen López Espitia

Docente & Editor

Enseñar es mi pasión.